Mostrando entradas con la etiqueta movilizacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilizacion. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de octubre de 2010

Marcha en reclamo de seguridad en Buenos Aires.

Movilización a Plaza de Mayo reclamó medidas contra el delito y la inseguriad.
******************************************************************
(8/10/2010) Fue convocada por familiares de jóvenes asesinados en las últimas semanas. La marcha tuvo como lema “Nos están matando”.
Durante la noche de ayer jueves más de 10.000 personas se hicieron presentes en Plaza de Mayo para exigir medidas que permitan luchar contra el delito. El lema de la movilización fue “Nos están matando”, y estuvo convocada por los padres de Diego Rodríguez, el modelo publicitario asesinado el lunes pasado, y de Matías Berardi asesinado hace diez días en Ingeniero Maschwitz.
“Nos están matando a todos. Lo único que pido es seguridad. No quiero revancha, pero quiero vivir tranquila y en paz. No puedo sacarme de la cabeza la imagen de mi hijo, tirado en el piso, en un charco de sangre”, subrayó la madre del modelo asesinado. En la manifestación primaron las banderas argentinas, así como varios gritos de “seguridad y justicia”.
Asimismo, hubo insultos contra la presidenta Cristina Kirchner y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Por su parte, el padre de Rodríguez, manifestó: “No puedo más, estoy destrozado, quiero que alguien haga algo; no pido venganza, sino que podamos salir tranquilos a la calle. Nunca más voy a volver a ver a mi hijo. ¡Por favor, cuídenos!”.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

julio Lopez, cuatro años y despues.

Aparición con vidaJulio López, cuatro años sin respuestas
[21/09/2010 - ACTA]

Se cumplieron el sábado cuatro años de la desaparición del testigo Jorge Julio López y, en ese marco, miles de personas se movilizaron por varios puntos del país para exigir justicia y pidieron al Gobierno que tome la "decisión política" de esclarecer el caso. En La Plata tuvo lugar la movilización más importante, en la que se sumaron agrupaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, entre ellas, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
López, quien había estado desaparecido durante la dictadura, fue testigo y querellante en el juicio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz en 2006, y la precisión de su testimonio fue clave para la condena a cárcel perpetua del ex policía.
Una multitud marchó el sábado 18 de septiembre por el centro de la ciudad de La Plata para reclamar por la aparición con vida de Jorge Julio López. Fue una de las manifestaciones más numerosas y sectorialmente amplias de las que se han venido realizando en los últimos cuatro años, desde que el testigo clave en el caso Etchecolatz fue secuestrado sin que se tengan noticias de su paradero.
Entre otros, participaron de la movilización Víctor De Gennaro y el secretario general de la CTA bonaerense Hugo "Cachorro" Godoy. La madre de Plaza de Mayo Adelina de Alaye; el secretario general de ATE y la CTA platense, Carlos Leavy y la abogada de Derechos Humanos Guadalupe Godoy, fueron algunos de los que encabezaron la marcha junto a Carlos Saidman, quien fuera compañero de militancia y detención ilegal de Julio López y que fue orador central en el acto con el que se cerró la jornada de reclamo.
En orden y sin incidentes, los manifestantes iniciaron la marcha pasadas las 18.00 desde Plaza Moreno y luego de recorrer el centro de la ciudad se concentraron frente a la Gobernación, donde desde un palco se expresaron varios oradores con críticas hacia los gobiernos nacional y provincial y también a la Justicia por lo que consideraron "un silencio cómplice con los secuestradores" de López.
En Buenos Aires
Agrupaciones de derechos humanos junto a estudiantes y gremios finalizaron la movilizacion en reclamo por la desaparición del albañil Jorge Julio López, que fue testigo en juicios de lesa humanidad por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar que sufrió el país.
En Buenos Aires, la CTA Capital marchó junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo .
El dirigente de la CTA que encabezó el acto, Ricardo Peidro, sostuvo que "los 4 años sin López son insostenibles desde el punto de vista humano, ético y político y pone en jaque la credibilidad de las instituciones" y exigió "un compromiso real y firmeza en una investigación estancada y que puso al desnudo la inoperancia de las fuerzas de seguridad policiales".
Y agregó: "No alcanza con los discursos sino que se requieren decisiones, acciones y hechos que demuestren compromiso con los derechos humanos. Pasaron cuatro años y no hay ningún tipo de respuesta. No hubo avances ni pistas firmes, información o un sólo detenido", expresó.
Asimismo, Peidro pronosticó que deben "continuar movilizados" para que concluya "el silencio y el encubrimiento" y sentenció "el castigo de los responsables directos y de sus encubridores".
El sindicalista señaló que "en las espaldas de la sociedad también están la desaparición de Luciano Arruga y el asesinato de Silvia Suppo, aún sin respuestas", y aseveró que "las desapariciones procuran paralizar por el terror y desalentar a los testigos del terrorismo de Estado genocida de la dictadura".

domingo, 19 de septiembre de 2010

Los docentes marplatenses formularon serias denuncias.

Denuncia de los docentes marplatenses
[14/09/2010 - ACTA]
Integrantes del sindicato docente SUTEBA Seccional General Pueyrredon realizaron una movilización al Consejo Escolar donde, además de instalar una Radio Abierta, pidieron por mejoras en infraestructura ante los graves problemas que padece el 50% de las escuelas del distrito. Al no ser recibidos por las autoridades, resolvieron regresar este martes. Antes, dejaron una nota al intendente Pulti instándolo a ocuparse de los accesos en los barrios periféricos para evitar que tanto docentes como alumnos pierdan días de clase “cada vez que llueve”. La secretaria general de SUTEBA Mar del Plata, Zulema Casanovas, dijo que la intención fue “mostrar la situación de las escuelas”, motivo por el cual acercaron al Consejo Escolar “un relevamiento que indica que el 50% de los establecimientos continúa con deficiencias edilicias. Exigimos la urgente convocatoria a la Comisión de Infraestructura del Consejo, ya que no se reúne desde el receso escolar y no sabemos cuál es el plan de obras que tienen previsto para lo que resta del año, inclusive, enero y febrero”.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Hugo Chavez 2012.


VENEZUELA-ELECCIONES
Hugo Chávez anuncia que está en campaña para 2012
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que ya se encuentra en campaña para las elecciones de 2012. Aseguró que la victoria en los comicios legislativos de este 26 de septiembre será un preludio de lo que sucederá en las presidenciales.
Audios disponibles:
Hugo Chávez, presidente de Venezuela (Campaña 2012) - 53 seg. (422 KB)
El mandatario señaló que en las elecciones del 26 de septiembre habrá que "organizarse mesa por mesa y activar toda la maquinaria roja de movilización".
Además, sostuvo que los venezolanos deben "estar listos para defender la victoria y la Revolución".
Así se refirió a las acusaciones sobre un posible fraude electoral emitidas por los representantes de la oposición.
El presidente hizo las declaraciones durante un acto de juramentación de más de 3 mil mujeres como Guardianas de Chávez, quienes se comprometieron a apoyar al Proyecto Socialista Bolivariano.
Chávez ha participado en numerosos actos de campaña para las próximas elecciones de la Asamblea Legislativa pese a las críticas de sus opositores.
Al mismo tiempo, el Gobierno investiga sucesivas fallas ocurridas en subestaciones eléctricas y líneas de transmisión, atribuidas a acciones desestabilizadoras de grupos opositores.
Según el mandatario, las acciones forman parte de una agenda violenta, alentada por la burguesía y sus aliados para desestabilizar el país en el contexto previo a las legislativas.
Por parte de los opositores se han registrado reiteradas acusaciones contra Chávez y el Consejo Nacional Electoral, árbitro del proceso.
El 26 de septiembre los venezolanos renovarán la Asamblea Legislativa, como ocurre cada 5 años. (PÚLSAR)

jueves, 16 de septiembre de 2010

El largo conflicto en Parana Metal.

Conflicto en Paraná Metal
Los trabajadores se hicieron oír en todo el país
[16/09/2010 - ACTA]
“Les pido a todos los trabajadores de Paraná Metal que no bajen los brazos, hace 15 días que estamos en la autopista, mojados, con frío, con sol, pero vamos a seguir adelante. No bajen los brazos, por sus hijos, por los nuestros, por el futuro de sus hijos no bajen los brazos”. Así se expresó ayer Matilde Godoy, esposa de un trabajador en el acto realizado en el corte de autopista que desde hace dos semanas llevan adelanta los obreros de la autopartista de Villa Constitución.
Enmarcado en la jornada nacional de movilización en apoyo a los trabajadores de Paraná Metal, el corte de autopista, en el acceso a Villa Constitución, fue el escenario elegido para reivindicar esta lucha. Hasta allí llegaron representantes de gremios de toda la región, enrolados tanto en CTA como en CGT, fuerzas vivas de la ciudad donde se asienta la planta fabril, estudiantes de todos los niveles, organizaciones sociales y políticas. Todas ellas brindaron un marco de respaldo y contención a los metalúrgicos villenses.
“Sabemos muy bien contra quién peleamos”
Entre las figuras nacionales se contaron Pablo Micheli y Ricardo Peidro, secretario adjunto y de derechos humanos de la CTA los que se ubicaron en el palco junto a numerosos representantes de todos los sectores. También estuvo presente José Montes, del Astillero Río Santiago. Tras las palabras de Matilde, un estudiante secundario subió al escenario y pidió al público que “luchen compañeros, pónganse la camiseta de Paraná Metal y verán que juntos podemos ganar. Luchemos hasta el final. No se rindan”. Posteriormente Fabio Bellini, comisión interna de Paraná Metal, agradeció a todos los que acompañan a los trabajadores en su lucha y luego dejó “un mensaje a este gobierno: Nosotros no somos piqueteros, simplemente queremos trabajo”. Luego le dedicó un párrafo a sus compañeros pidiéndoles: “sigamos unidos que todos juntos vamos a ganar. Con la unidad de todos vamos a salir adelante”.
Acto seguido tomó la palabra otro integrante de la comisión interna, Claudio Rivas para manifestar que “esta lucha va a ser larga, mañana no nos va a llamar Cristina (Fernández de Kirchner) y va a decir: váyanse a su casa que está todo arreglado”. Asimismo reiteró el reclamo de una política que defienda a las autopartistas nacionales: “No puede ser que el 95 por ciento de nuestra producción haya sido para exportación. Hoy Brasil nos cierra las puertas y tenemos que estar en la situación que estamos. Tiene que haber una fuerte decisión política del Estado nacional ya que toda la producción que se puede hacer está acá a la vuelta, a 50 kilómetros (por la General Motors), está en Córdoba (Renault) y está en Pacheco (Ford)”.
En tanto el secretario adjunto de la UOM villense, Juan Actis (histórico dirigente del Villazo) se mostró conmovido por el acto y durante su encendido discurso señaló que cuando se le preguntó en el Secretariado Nacional del sindicato contra quién peleaban les expresó que “los metalúrgicos de Villa Constitución sabemos muy bien contra quién peleamos. Peleamos para que en Villa Constitución no haya más una Cilsa, no haya más una planta impregnadora de durmientes (ambas cerradas en los 90), no haya más un ramal de ferrocarril cerrado”. También Actis recalcó la importancia de la unidad al decir que “los trabajadores no debemos estar divididos, fundamentalmente cuando peleamos por nuestros derechos. Sin unidad no hay triunfo posible. Con unidad podemos llegar muy lejos compañeros”. “Es posible la victoria”
El encargado de cerrar el acto fue Pablo Micheli quien también hizo hincapié en la unidad y tuvo un mensaje conciliador con los otros candidatos a dirigir la CTA en las próximas elecciones. Al comienzo de su discurso destacó su orgullo por “compartir esta tribuna y la lucha con dirigentes con los cuales me miré como en un espejo para aprender a estar al lado de los trabajadores, como es el caso de Alberto Piccinini, de Juan Actis. Como es el ejemplo del Villazo y de la historia que escribieron tantos luchadores de la patria”.
Micheli recordó que, más allá de la campaña electoral, estuvo presente en las anteriores movilizaciones de los metalúrgicos villenses en defensa de los puestos de trabajo Paraná Metal. Pese a ello enfatizó que todos los sectores de la CTA apoyan activamente la lucha de los obreros y expresó su deseo que “ojalá la UOM nacional y la CGT se pongan de pié y decidan un paro nacional”.
“Yo les puedo asegurar que es posible la victoria”, prosiguió. “Es posible la victoria, porque acaban de ganar la lucha después de más de 20 días los compañeros de Luz y Fuerza Mar del Plata con todo el sindicato nacional y la empresa en contra. Si acaban de torcerles el brazo y ganar la lucha por qué no va a ser posible ésta”. Finalmente agregó que “el 23 de septiembre, después de las elecciones (de CTA) gane quién gane, les aseguro que si no hay solución a este problema vamos a estar convocando a un nuevo paro nacional con movilización a la Plaza de Mayo”.
Marcha en el Congreso
Unos 3.000 trabajadores y trabajadoras concentraron ayer en Plaza Congreso y marcharon hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha que incluyó paros, cortes, movilizaciones y distintas actividades en todo el país. Antes, el MTL, ATE, CICOP y los docentes, cortaron el Puente Pueyrredón.
“Con este paro y movilización nacional”, afirmó el secretario general de la CTA bonaerense, Hugo Godoy, “demostramos que hay que respetar a los trabajadores y que cada empresa que se cierra será ocupada para garantizar el trabajo y la productividad. En la CTA nos damos el gusto de elegir autoridades, y en plena campaña no hay nada mejor que luchar en la calle y demostrar quienes estamos en la calle y quienes no”.
El secretario general de la Cicop, Hugo Amor, afirmó por su parte que “estamos parando para exigirle al gobernador Daniel Scioli un aumento salarial, porque hay plata para repartir ya que el gobierno nacional le ha postergado la deuda a la provincia, que tiene muchos millones más para repartir”.
Entre los principales reclamos para el Estado provincial, las organizaciones señalaron: aumento salarial con equiparación de las desigualdades, devolución de los días de descuento, pago del aumento de las asignaciones familiares desde octubre 2009, reestatizacion de los reconocimientos médicos para los auxiliares de educación, suspensión en todos los sectores de las jubilaciones de oficio. Pase a planta permanente de los trabajadores precarizados, nombramiento de personal. Cumplimiento de los acuerdos paritarios.
Al Estado nacional, en tanto, se le exige aumento salarial, pase a planta de todos los trabajadores precarizados, y el 82% móvil para los jubilados.Y a los estados municipales, derogación de ley 11757, paritarias y convenio colectivo de trabajo, restitución del 3% por año de antigüedad, pase a planta permanente de los trabajadores precarizados, cumplimiento de los convenios 87,151 y 154 de la OIT.
Reclamo frente al Ministerio de Trabajo
Más de 5.000 manifestantes se dieron cita ayer por la tarde frente a la sede de la cartera laboral para repudiar la falta de inversión en la empresa autopartista de Villa Constitución lo que hace peligrar la fuente laboral de 900 trabajadores. “Los compañeros sufren hoy las consecuencias del modelo productivo”, denunció el secretario Adjunto de la Central de Trabajadores de la Argentina, Pedro Wasiejko.
A las 16.30 unos 5.000 trabajadores de distintos gremios de la CTA como el SUTNA, Suteba, Amsafe, entre otros, realizaron un acto frente a la sede del Ministerio de Trabajo de la Nacion, en avenida Leandro N. Alem 650, para respaldar a los trabajadores de la empresa autopartista Paraná Metal, cuyo destino es cada vez más incierto ya que el empresario Cristobal López, pretende despedir a cientos de trabajadores. La Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución (UOM-CTA) rechazó la propuesta de Oil M&S que pretendía funcionar con una planta de 370 operarios, mientras los otros 600 terminarían en la calle.
Dos oradores tuvo el acto en el marco de los más de 100 acciones que se realizaron en todo el país para demandar que ni un trabajador de la empresa ubicada en el sur de Santa Fe se quede sin trabajo.
Primero habló Javier Córdoba, delegado sindical en Paraná Metal, quien afirmó que las “políticas más fuertes se resuelven en la calle” por eso esta “es una manera de seguir adelante con el movimiento obrero organizado”.
Aseveró que “nuestro enemigo no son los trabajadores, son los empresarios como Cristobal López”, agradeció “a la Central por esta iniciativa” y sostuvo que “el camino para trazar hacia la nueva esperanza es la unidad, que sigamos unidos”.
El cierre del acto estuvo a cargo del secretario Adjunto de la CTA, Pedro Wasiejko, quien repudió que existan “900 puestos de trabajo en riesgo por la falta de inversión”.
Los empresarios “buscan la rentabilidad sin inversión y en momentos en que la economía del país se recupera y las 6 empresas automotrices tuvieron este año ganancias por 40 mil millones de pesos no pagan ganancias y los compañeros sufren las consecuencias del modelo”, denunció el también titular del Sindicato Unico de Trabajadores del Neumático (SUTNA-CTA).
Wasiejko llamó a “estar en la calle para cambiar la relación de fuerzas y alcanzar el desarrollo que queremos con trabajo local, en el país”.
También fustigó al empresario López, que adquirió Parana Metal el año pasado y que hoy no presenta “una propuesta seria para el futuro de las 900 familias que dependen de la continuidad de Paraná Metal”. Y disparó: “Queremos la plena presencia de los 900 trabajadores en sus puestos de trabajo”.
Y aseguró que si no hay respuesta “habrá bloqueos a los intereses del señor López en todos los lugares del país porque es fácil hacer negocios con el sudor de los trabajadores y el dinero del Estado”.
Del acto también participó el secretario general de la CTA, Hugo Yasky.
Protesta en el túnel subfluvial
La CTA Paraná se manifestó en la zona del túnel subfluvial Uranga Silvestre Begnis “con una volanteada en solidaridad con los compañeros de Paraná Metal”. El secretario general Ricardo Sánchez manifestó que “esta es una acción de solidaridad con los 900 compañeros de la firma que pasan momentos muy difíciles”.
En ese marco, el dirigente apuntó que en el caso de Entre Ríos hay “un conflicto que tienen los trabajadores entrerrianos del sindicato de choferes de colectivos, y lo que les ocurre a los trabajadores de salud del hospital San Martín, a quienes el gobierno provincial les efectuó una denuncia penal”.
“Tampoco hay que olvidarse de los despidos que realizó la firma Bonessi y el achicamiento de la planta de empleados en Paraná” y remarcó: “hay una gran conflictividad social en la provincia y no hay respuestas para estos sectores”.
Corresponsalías Villa Constitución, Rosario, Buenos Aires, Paraná y Redacción Central

jueves, 27 de mayo de 2010

Varios delincuentes subversivos detenidos en Chaco.

Jueves 27 de Mayo 2010

CHACO INTENTA OCULTAR EL HAMBRE CON REPRESIÓN Detenciones y apremios ilegales a luchadores sociales
(AW) Los Militantes de la organización Cuba MTR Maidana Ángel, Maidana Sergio y López Daniel, fueron detenidos y brutalmente golpeados, durante una movilización realizada en la ciudad de Resistencia-Chaco, el día de ayer, mientras reclamaban el cumplimiento de acuerdos pactados e incumplidos por la provincia.
comunicado
BASTA DE REPRESION EN EL CHACO
En el día de ayer miércoles 26, fueron detenidos y brutalmente golpeados los compañeros Maidana Ángel, Maidana Sergio y López Daniel en la camisería 3ª de Resistencia, pertenecientes a nuestra organización, en el marco de la movilización convocadas en esta ciudad por varias organizaciones sociales y políticas, frente al incumplimiento por parte del gobierno provincial de los acuerdos convenidos.
El Chaco una de las provincias Argentinas con mayor desocupación, pobreza, desnutrición y represión, tiene permanentemente reclamos por parte de los trabajadores de la salud, docentes, desocupados entre otros, frente a los bajos salarios y las malas condiciones laborables, a las cuales Capitanich solo responde con represión. Llama la atención en los últimos tiempos la militarización de esta provincia, eso demuestra como venimos viendo que a los Kirchner y sus seguidores solo les cierra con represión imponer el plan de ajuste, el pago de la deuda externa y seguir privilegiando a los monopolios, las privatizadas y la banca.
La unidad y la lucha de los trabajadores y el pueblo tienen que ser la respuesta a estos gobernantes quienes dicen defender los Derechos Humanos, con hambre y miseria, pretendiendo hacer pagar la crisis a los de abajo.

EXIGIMOS LA INMEDIATA LIBERTAD DE LOS COMPAÑEROS

LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLICOS

DESPROCESAMIENTO DE LOS MÁS DE 56OO LUCHADORES POPULARES
Para comunicarse con Oscar Kuperman de la mesa nacional llamar al cel. 1553253150

viernes, 23 de abril de 2010

Ademys informa : 23 de Abril de 2010.

Ademys informa : 23 de Abril de 2010
En el día jueves 22 de abril se realizó en la escuela 22 deL distrito 19, una asamblea donde se analizaron los diferentes aspectos de la crisis educativa por la cual atraviesa el sistema público de enseñanza de la Ciudad de Bs. As.En la misma estuvieron presentes los representantes sindicales de Ademys , UTE, legisladores de la ciudad , directivos de Escuelas, supervisores, padres y docentes , en este encuentro se generó un consenso en el diagnóstico del vaciamiento de la Escuela Pública.
Entre los rasgos mas destacables y urgentes de solución se encuentran: la crisis edilicia, la baja calidad alimenticia de las dietas en los comedores escolares, la falta de escuelas en toda la zona sur y en particular el distrito 19 , paradójicamente las zonas mas necesitadas.Este diagnóstico y la falta de respuestas por parte del Gobierno de la Ciudad llevó a la conclusión de la necesidad de coordinar los reclamos promoviendo acciones conjuntas de los diferentes ámbitos, que garanticen la participación de toda la comunidad educativa, en tal sentido se propuso impulsar las siguientes accionesMartes 27 de abril a las 15 hs:Movilización a la legislatura de la ciudad donde está citado el responsable de los comedores escolares.Jueves 6 de mayo a las 11:30hs Corte y Radio AbiertaAv cruz y Centenera Jueves 20 de mayoorganizar y promover una gran movilización donde confluyan las demandas por la Salud y la Educación públicasAdemys adhirió y participó en esta propuesta impulsando la coordinación de todas las demandas
Ademys
ASOCIACIÓN DOCENTESantiago del Estero 443 CABA - 4381 5400
En el día jueves 22 de abril se realizó en la escuela 22 deL distrito 19, una asamblea donde se analizaron los diferentes aspectos de la crisis educativa por la cual atraviesa el sistema público de enseñanza de la Ciudad de Bs. As.En la misma estuvieron presentes los representantes sindicales de Ademys , UTE, legisladores de la ciudad , directivos de Escuelas, supervisores, padres y docentes , en este encuentro se generó un consenso en el diagnóstico del vaciamiento de la Escuela Pública.
Entre los rasgos mas destacables y urgentes de solución se encuentran: la crisis edilicia, la baja calidad alimenticia de las dietas en los comedores escolares, la falta de escuelas en toda la zona sur y en particular el distrito 19 , paradójicamente las zonas mas necesitadas.Este diagnóstico y la falta de respuestas por parte del Gobierno de la Ciudad llevó a la conclusión de la necesidad de coordinar los reclamos promoviendo acciones conjuntas de los diferentes ámbitos, que garanticen la participación de toda la comunidad educativa, en tal sentido se propuso impulsar las siguientes accionesMartes 27 de abril a las 15 hs:Movilización a la legislatura de la ciudad donde está citado el responsable de los comedores escolares.Jueves 6 de mayo a las 11:30hs Corte y Radio AbiertaAv cruz y Centenera Jueves 20 de mayoorganizar y promover una gran movilización donde confluyan las demandas por la Salud y la Educación públicasAdemys adhirió y participó en esta propuesta impulsando la coordinación de todas las demandas
Ademys
ASOCIACIÓN DOCENTESantiago del Estero 443 CABA - 4381 5400