martes, 5 de octubre de 2010

Kirchner:“Voy a destruir a los militares; voy a poner de rodillas a la Iglesia. Y hasta que no pisotee a los oligarcas del campo, no pienso parar".

El "mundo distinto" de los Kirchner

La inquietud, la duda, la desconfianza, el engaño, la mentira, la intriga, la maledicencia son cosas a las que este gobierno parece inclinado a aplicar en demanda de “un mundo distinto”.

Por Hugo César Renés



"...Un individuo de aspecto siniestro, con asimetrías craneanas, nariz de águila, un ojo salido de su órbita y además desviado notablemente, paladar leporino y lengua poco retráctil, imposibilitado por ello de pronunciar las letras fricativas, con el pelo crecido al revés y con reflejos fotofóbicos que lo obligan a guiñar alguno de sus ojos, resulta necesariamente un ´antropo-specimen´ de criminalidad peligrosa y de probable insanía moral, variable entre la psicopatía sintomática y alguna otra caracteropatía de variable crueldad habitual..." (Ezechia Marco Lombroso -conocido más por su pseudónimo Cesare Lombroso-, 1836-1909, destacado médico psiquiatra y criminólogo italiano, no lo conoció a Néstor K pero lo describió como si lo hubiera visto).

“Soberbio, implacable con los que no lo servían incondicionalmente, sordo a las sugestiones que no fueran las que quería escuchar, encerrado en un grupo de íntimos, no todos desestimables pero todos comprometidos en una actitud de repugnante adulación”. Julio Argentino Roca, al referirse a Juárez Celman, según Félix Luna en su libro Soy Roca, pág. 251 (seguramente usted creyó que describía el perfil de otra persona... ¿o no?).

“No se puede dar un paso atrás. No se pueden regalar las ideas ni la calle”. Néstor Kirchner.

En el pensamiento y en los sentimientos de un hombre están reflejadas las virtudes de su madre.

“Voy a destruir a los militares; voy a poner de rodillas a la Iglesia. Y hasta que no pisotee a los oligarcas del campo, no pienso parar aunque el país se vaya a la mierda” declaración de Néstor Kirchner en círculo de amigos (todavía no tenía en la mira a papel prensa ni a Clarín – Nación)

La corrupción, la lucha contra la inflación con parches insostenibles y estadísticas “dibujadas”, la escasez de energía que afecta el nivel de producción industrial, la soberbia autoritaria de los Kirchner junto a su intolerancia, su falta de respeto por las minorías, la tergiversación de la verdad, el menoscabo a las instituciones, la inseguridad tanto física como jurídica, la prebenda y la sistemática voluntad de eludir las leyes, están agotando al esquema K y exacerbando el humor social

“No se puede dar un paso atrás. No se pueden regalar las ideas ni la calle”. (Néstor Kirchner).

Un kirchnerismo intacto en sus vicios planifica detalladamente la venganza contra todos los que se animaron y se animan a enfrentarlos.

La inquietud, la duda, la desconfianza, el engaño, la mentira, la intriga, la maledicencia son cosas a las que este gobierno parece inclinado a aplicar en demanda de “un mundo distinto”.

Percibimos los efectos pero no queremos combatir las causas.

El “mundo distinto de Kristina” en indicadores psicosociales:

Una demostración más que evidente del “MUNDO DISTINTO” la tenemos en las turbas de sediciosos que por los años setenta maquinaron, aplicando una versión primitiva de la política y con desenfrenada licencia, la subversión y el terrorismo como método para llegar al Poder y dominar desde allí a la sociedad y a sus instituciones. Hoy aquellos líderes terroristas y su perejilada están enquistados en el Poder intoxicados de odio y revanchismo.

El ataque a quienes integraron las FF.AA durante los años 70 es fruto de esa generación. Todos deberíamos entenderlo así. Deberíamos razonar un poco tanto los que nos sentimos agredidos, como los que justifican la agresión.

Toda actitud de los Kirchner esconde siempre una acechanza. La violencia verbal y la violencia material están unidas por un vínculo psicológico y político que genera el clima ideal para degradar al ocasional adversario político a la categoría de “enemigo”, no reconociéndole ni siquiera el derecho de expresión.

Estamos secuestrados por los odios y la lógica del pasado, realidad esta que está generando angustia tanto en los jóvenes, como en los adultos, como así también en la gente de la tercera edad. Ninguno queda ni quedará fuera del conflicto.

Lo que ha quedado bien al desnudo es la inconsecuencia y carencia de vigor conceptual de las izquierdas.

¿Puede usted escandalizarse si alguien afirma que “La Justicia tiene un hedor a venganza de la puta madre que lo parió”?; o que la Corte Suprema de Justicia está integrada por “turros que se reúnen a espalda de nosotros y les pasan sobres con plata” (Hebe de Bonafini)

En una VERDADERA DEMOCRACIA, ninguna mayoría ni ningún partido puede arrogarse el derecho de establecer una ley que ataque las leyes naturales y los principios conservadores de la sociedad, ni mucho menos poner a merced del capricho de un hombre o de su esposa la seguridad, la libertad y la vida de todos.

Ocupamos el puesto 114° en el último ranking de calidad institucional confeccionado por el Ciima (Centro de Investigaciones de Instituciones y mercados)

Tampoco debe sorprendernos que en otro índice que incluye diferentes ítems tales como: Estado de Derecho, voz y rendición, libertad de prensa, corrupción, clima de negocios y competitividad figuremos en el magro puesto 28° en el continente americano.

La anomia es un síntoma de nuestra sociedad. Se produce por una falla estructural de la clase dirigente y se manifiesta como un fracaso en el ejercicio de la autoridad que afecta las percepciones y los comportamientos sociales. Su víctima normal es la gente común, pero afecta al conjunto. Los victimarios, los funcionarios que ocupan el Poder y las elites argentinas.

Símbolos la anomia en la cultura pública: para manipular voluntades e imponer las propias, pocas veces prevalece la moderación, cada grupo con sus códigos actúa con prepotencia, piquetea, aprieta, atropella, ocupan espacios a través de la fuerza, depredan, etc. El resultado es siempre deplorable.

La educación está enferma, aquí se está adiestrando o amaestrando a la juventud, por eso es urgente erradicar la ignorancia.

Unos 4.420.000 alumnos reciben solo cuatro horas de clase. Aunque la Ley de Educación Nacional estipula que todas las escuelas primarias públicas argentinas deben ofrecer una jornada extendida de seis horas de reloj diarias, apenas el 9,7% de ellas (unas 2.191 escuelas en todo el país), cumplen con la norma y menos del 6% de la matricula accede a ese derecho, hecho este que refleja lo inequitativo del sistema educativo.

... “Solo tendremos autoridades respetables y pueblos respetuosos, cuando hayamos conseguido encarnar en nuestras masas y en todas las clases sociales, que el voto electoral no es solo el más grande de nuestros derechos, sino el más sagrado de nuestros deberes; que es el voto lo único que levanta y dignifica al ciudadano...” (Dr. Carlos Pellegrini)

En azul y blanco, HUGO CÉSAR RENÉS

No hay comentarios:

Publicar un comentario