Ciudad de Buenos Aires, 6 de mayo de 2011
Eduardo Duhalde lanza su candidatura a presidente de la Nación por su nuevo partido, Unión Popular, en el estadio Luna Park. Criticó los planes sociales y pidió que no se humille a “miles de soldados que se han sumado con vocación democrática”.
Hablando siempre a Cristina Fernández de Kirchner, el candidato dijo: “Señora, basta de carne para todos. Se consumen 5 millones de kilos por año y usted hace campaña porque se venden 10.000. ¿No cree que es tiempo de darle trabajo a los argentinos?”.
“No soy de izquierda ni de derecha, yo soy peronista de Juan Domingo Perón”, agregó.
Duhalde señaló: “Yo creo en otros Derechos Humanos. Yo creo en los derechos humanos en los que fuimos pioneros. En 1948, en Argentina establecimos los derechos de la niñez, de la tercera edad, de los trabajadores, pero fue en serio”.
“Su posición es mezquina, señora. Usted solo se refiere a los desaparecidos de la etapa más sangrienta de la Argentina. Creo que debe haber un conflicto de culpa, porque no hicieron lo que tenían que hacer cuando desaparecían nuestros hijos”, añadió.
“Señora, usted piensa que el Congreso es una escribanía y legisla por Decretos de Necesidad y Urgencia, que generalmente no son necesarios ni de urgencia”.
“¿Siguen pensando que las FF.AA. de la democracia son iguales a las de la dictadura? ¿Creen que es así? Siguen humillando a miles de solados que se han sumado con vocación democrática”, indicó, recibiendo aplausos.
“¿Cómo andamos en materia de seguridad interior? ¿Siguen pensando que es una sensación? ¿Por qué no se lo van a explicar a las madres, a los padres de quienes mueren todos los días, víctimas del delito?”, dijo.
Duhalde explicó que “en 2003 logramos un nuevo récord porque la gente volvía a confiar en la democracia. Logramos pacificar a la Argentina sin tirar tiros, señora”.
“El modelo kirchnerista se caracteriza no por ser un modelo productivo, sino un modelo que se enfrenta a quien produce”. “Tolerancia, exige el pueblo de la república”.
“El derecho humano a la vida, a la salud, a la educación, al vestido, a la vivienda, al trabajo. Estos DDHH que se respetaban en Argentina, como antes lo dije. Nuestra única obligación cuando niños era jugar y estudiar”, dijo Duhalde.
“En la Provincia (de Buenos Aires) fuimos 10 mil líderes para el cambio, en Argentina tenemos que ser 25 mil líderes. Por supuesto que hay que tratar de que no entre la droga, pero lo que más hay tratar es que los jóvenes tengan proyecto de vida, tenemos que estar con ellos”.
“Creo que tenemos que construir una sociedad de propietarios. El sistema capitalista, donde pocos tienen mucho y muchos no tienen nada, no funciona. Donde se construya un country y dos villas miserias… eso no funciona”, añadió Duhalde.
“Las leyes les garantizan a todos los bonaerenses que viven en municipios de menos de 100.000 habitantes el derecho a la tierra. Tenemos que llevar eso al NEA y al NOA. Son hermanos nuestros olvidados, son hermanos nuestros a los que no escuchamos”.
“Acá hay muchos gremialistas. ¿Saben cuáles son? Los que no tienen precio. Gracias, Luis Barrionuevo. Gracias, “Momo” Venegas”, indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario