miércoles, 4 de mayo de 2011

NUEVA ILEGALIZACIÓN Y PERSECUCIÓN AL INDEPENDENTISMO VASCO.

FRENTE A UNA NUEVA ILEGALIZACIÓN Y PERSECUCIÓN AL INDEPENDENTISMO VASCO
Una masiva sentada en Bilbao apoyará a la coalición electoral Bildu mientras el Tribunal Constitucional decide si acepta o no la legalización para participar en las elecciones de este mes
Miles y miles de personas salieron ayer a calles y plazas de localidades de Hego Euskal Herria para responder «como pueblo» a la persecución de ideas e ilegalización de opciones políticas. En Bilbo, donde se celebró una de las más numerosas, se convocó una manifestación nacional para mañana, a las 20.00, desde el sagrado corazón y posterior sentada en la Plaza Elíptica a la espera del fallo del Tribunal Constitucional.

Agustín GOIKOETXEA
El sur del país se convirtió ayer en escenario de concurridas manifestaciones en las que se denunciaron la vulneración de derechos civiles y políticos, exigiéndose democracia para Euskal Herria. Sin lugar a duda, fue la convocatoria de Bilbo -impulsada por diferentes agentes sociales, políticos y sindicales- la más numerosa, con 5.000 participantes. Destacó la pluralidad de grupos que se sumaron a ésta y a las otras citas.
Entre los reunidos en la Plaza del Arriaga se encontraban los representantes de Bildu que, por la mañana, habían acudido a Madrid a reivindicar que cese la persecución de ideas. El secretario general de EA, Pello Urizar; el portavoz de Alternatiba, Oskar Matute; o el candidato de la coalición por Gipuzkoa Martin Garitano se situaron detrás de la pancarta con el lema ``Eskubide guztien alde. Ilegalizaziorik ez!!», junto a miembros de la izquierda abertzale como Tasio Erkizia y Arantza Urkaregi; Josu Murgia, de Aralar; y Mikel Arana, de EB, entre otros agentes.
Tras recorrer diversas calles del centro del Botxo coreando consignas como ``demokrazia Euskal Herriarentzat», ``ez gaituzue geldituko'' o ``hau ez da demokrazia'', la marcha finalizó en las escalinatas del Consistorio, donde tomaron la palabra portavoces de los convocantes.
Izaskun Guarrotxena y Conchi Álvarez, en euskara y castellano respectivamente, destacaron que las adhesiones recabadas por la movilización de ayer a la tarde, por parte de diferentes agentes y la ciudadanía en general, demuestran que «el camino emprendido es el correcto» y por encima de ataques como el veto del Supremo, «la apuesta es imparable».
«Ante esta agresión -resaltaron en su alocución las representantes de Bilgune Feminista y ESK-, la mayoría sindical, política y social de este país, se ha pronunciado de forma clara, el camino de las ilegalizaciones está agotado. Este país no quiere una situación de excepción para las próximas elecciones». De ahí, que anunciaran la convocatoria de una manifestación nacional en Bilbo para mañana, bajo el lema ``Hauteskunde demokratikoen alde. Ilegalizariorik ez!'', que partirá a las 20.00 desde el Sagrado Corazón y finalizará en la Plaza Elíptica. En pleno centro, a escasos metros de la Subdelegación del Gobierno español en Bizkaia, se mantendrá una sentada hasta conocer el fallo del Tribunal Constitucional.
En su reflexión previa, advirtieron de que el ataque no se produce sólo contra la coalición soberanista y de izquierda, sino que es una agresión contra un cambio de escenario «histórico» en Euskal Herria y contra las esperanzas de paz y de convivencia. «La sentencia del Tribunal Supremo no supone únicamente la vulneración de los derechos civiles y políticos de un conjunto de ciudadanos, es una bofetada a la democracia y a las esperanzas de nuestro pueblo; un intento burdo y antidemocrático de acallar el clamor por el cambio que el pueblo vasco desea», subrayaron.
Tras insistir en la responsabilidad del PSOE, apoyado por «la ultraderecha del PP», denunciaron que los unionistas españoles «quieren utilizar la pugna electoral para seguir condicionando desde Madrid el futuro de Euskal Herria aún en contra de la decisión democrática de la ciudadanía y de las ansias de paz de la sociedad».
La mejor prueba, en palabras de Guarrotxena y Álvarez, de la conciencia del partido de Patxi López de «estar traicionando el camino de la paz y violentando las premisas democráticas más elementales», es que el PSE, «por un lado, muestra su preocupación por una decisión que sabe perfectamente que la sociedad ni comprende ni acepta, pero por otro lado, afirma sin ruborizarse que la ausencia de Bildu en las elecciones no invalida su legitimidad».
Multitud de movilizaciones
En Iruñea, unas 400 personas se reunieron ante el Ayuntamiento, con la presencia de Bildu, EA, izquierda abertzale, Aralar, IUN, LAB y Batzarre. Otras protestas fueron en Mungia (100), Gaztelu (18), Zizurkil (77), Berrobi (18), Villabona (100), Hondarribia (150), Atarrabia (130), Ikaztegieta (12), Zornotza (220) e Irun (250).
También hubo movilizaciones en Arrasate (350), Azpeitia (400), Idiazabal (140), Getaria (125), Segura (140), Elgoibar (130), Mallabia (73), Abadiño (100), Oñati (280), Berriz (130), Amezketa (70), Ormaiztegi (50), Ibarra (130), Alegia (120), Ermua (90), Ataun (105), Alonsotegi (150), Sondika (53), Zalla (50), Turtzioz (30), Zaldibia (225), Lazkao (125), Arrigorriaga (150), Legorreta (140) y Berango (72).
En Donostia los concentrados en el Boulevard fueron más de 500, en Gasteiz (300), Azkoitia (200), Orio (200), Zegama (56), Bakaiku (20), Usurbil (220), Gares (80), Aulesti (98), Elgeta (35), Altzo (40), Biasteri (75), Erandio (140), Antsoain (80), Orkoien (70), Tolosa (300) y Sestao (140).
En Gorliz se concentraron 80 personas, Plentzia (70), Aduna (20), Elizondo (160), Zaldibar (111), Trapagaran (223), Goizueta (85), Zeberio (36), Asparrena (80), Larrabetzu (114), Agoitz (180), Zamudio (40), Zuia (80), Lizartza (40), Bergara (300), Eibar (300), Ea (52), Leaburu (16), Bakio (135), Pasaia (80), Etxarri Aranatz (152), Lesaka (100), Larraga (67) y Uharte Arakil (40).

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

SOLIDARIDAD DESDE ARGENTINA
FRENTE A LA NUEVA  ESCALADA REPRESIVA DEL GOBIERNO ESPAÑOL CONTRA LA IZQUIERDA INDEPENDENTISTA VASCA
COMUNICADO DE EHL ARGENTINA (AMIGAS Y AMIGOS DEL PUEBLO VASCO, DE ARGENTINA)

> Los grupos y comités de solidaridad con Euskal Herria que formamos la dinámica internacional Euskal Herriaren Lagunak (EHL) ante este nuevo ataque a los derechos civiles y políticos contra el pueblo queremos hacer llegar lo siguiente:
>
> 1.        Vamos a dar a conocer, como lo hemos venido haciendo, este nuevo recorte de derechos civiles y políticos que sufre Euskal Herria mediante interpelaciones y movilizaciones bajo el lema "Derechos civiles y políticos para Euskal Herria. No a las ilegalizaciones".
> 2.        Denunciamos la política represiva del Estado español y más concretamente las nuevas ilegalizaciones de las listas de la coalición Bildu y de plataformas electorales de varios municipios vascos.
> 3.        Exigimos a la comunidad internacional que se posicione y presione al estado español para que acabe con las ilegalizaciones de formaciones independentistas, deje de lado la represión y abra la puerta al diálogo para la resolución del conflicto vasco.
> 4.        Exigimos que Bildu pueda presentarse a las elecciones y que el pueblo vasco pueda votar a todas las opciones políticas.
> 5.        Por último, nos solidarizamos con Bildu, con los y las vascas independentistas y soberanistas de izquierdas y con el pueblo vasco en general.
>
> 3 de mayo de 2011

  Euskal Herriaren Lagunak Argentina   

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

PERSECUCIÓN AL INDEPENDENTISMO
Amig@s de Euskal Herria y la diáspora también se movilizarán en defensa de la coalición Bildu
Unos cuarenta grupos de países de todo el mundo, así como representantes de la diáspora vasca, se movilizarán para denunciar el veto del Supremo.
04/05/2011
DONOSTIA-. El organismo internacionalista vasco Askapena ha informado de que una cuarentena de grupos de Amig@s de Euskal Herria, así como la diáspora vasca, se movilizarán para denunciar el veto del Supremo a las listas de Bildu.
"Vamos a dar a conocer, como lo hemos venido haciendo, este nuevo recorte de derechos civiles y políticos que sufre Euskal Herria mediante interpelaciones y movilizaciones bajo el lema ?Derechos civiles y políticos para Euskal Herria. No a las ilegalizaciones?", ha informado Euskal Herriaren Lagunak.
"Denunciamos la política represiva del Estado español y más concretamente las nuevas ilegalizaciones de las listas de la coalición Bildu y de plataformas electorales de varios municipios vascos", prosigue la nota hecha pública hoy, a la para que interpela a la comunidad internacional a que "se posicione y presione al Estado español para que acabe con las ilegalizaciones de formaciones independentistas, deje de lado la represión y abra la puerta al diálogo para la resolución del conflicto vasco".

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
EUSKAL HERRIA / PAIS VASCO
La izquierda abertzale ve que "hay más pueblo que nunca que planta cara a Madrid" y que el proceso saldrá reforzado el 22-M
"Si el gobierno español y el PP pensaban que iban a pasar por encima de los deseos de la sociedad vasca y de su mayoría social, sindical y política, destrozando, todo lo tejido estos meses, ahora ya lo saben, no lo van a conseguir", ha afirmado hoy la izquierda abertzale en una comparecencia de prensa realizada en Bilbo.
04/05/2011
BILBO-. "Para la izquierda abertzale es sumamente preocupante el trasfondo de la decisión adoptada por el Estado español: esta es la posición que el Estado adopta ante el nuevo escenario que se ha abierto en Euskal Herria. Frente a la esperanza e ilusión generada en Euskal Herria, frente a la oportunidad abierta para la construcción de un escenario democrático de paz, justicia y soluciones definitivas, el Estado se empeña en mantener e intensificar la vulneración de derechos, en ampliar la lista de ciudadanos objetivo de  su represión y continuar con una persecución ideológica impropia de un Estado de Derecho", ha denunciado la izquierda abertzale en la comparecencia de Bilbo.
Sin embargo, el movimiento independentista de izquierdas considera que esas medidas represivas, "lejos de demostrar fortaleza, es el reflejo de su debilidad política". Y entiende que es por ello por lo que "apuesta por enternizar el conflicto como fórmula de escape".
La izquierda abertzale ve que en Euskal Herria "todo el mundo es consciente de que nos encontramos en un nuevo escenario" y que desde Madrid pretenden responder en negativo al momento político. Y entienden que, antes o después, todas las fuerzas políticas tendrán que retratarse ante la sociedad.
"¿Qué está dispuesto a hacer el PNV?"
En esta reflexión es donde han situado la posición del PNV de "suspender temporalmente" sus relaciones con el Gobierno de Zapatero.
"El PNV es consciente de que ante su pueblo es insostenible apoyar a un Gobierno español que esta intentando frustrar la oportunidad abierta en Euskal Herria. En ese sentido, a dado un paso mirando a Madrid, pero, ¿Qué está dispuesto a hacer en Euskal Herria? La respuesta la tendremos en la posición que tome el PNV ante el nuevo escenario creado", han apostillado.
La izquierda abertzale entiende que "son momentos difíciles, porque negarlo", pero han incidido en que su mensaje es que "nada de lo que se está haciendo es en balde, que hay más pueblo que nunca que planta cara a Madrid, y que el proceso, estamos seguros, saldrá el 22 de mayo más reforzado si seguimos remando juntos en esta dirección".

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

EUSKAL HERRIA / PAIS VASCO
El Grupo Internacional de Contacto ve con "pesar y preocupación" el veto a las listas de Bildu
Ha emitido un comunicado en el que también confirma el cese del "impuesto revolucionario" de ETA y lo considera "un avance importante hacia el logro de la normalización política". Por otro lado, EA y Alternatiba han convocado una marcha nacional mañana en Bilbo, que aguardará la decisión del Constitucional.
04/05/2011

Unas 5.000 personas se manifestaron ayer en Bilbo en contra del veto fijado a las candidaturas de Bildu. (Luis JAUREGIALTZO/ARGAZKI PRESS)
BILBO-. El Grupo Internacional de Contacto, que la semana pasada visitó de nuevo Euskal Herria, ha emitido un comunicado a los medios de comunicación en el que, por un lado, confirma el cese del "impuesto revolucionario" de ETA y, por otro, muestra su pesar por el veto del Supremo español a las candidaturas de Bildu.
"El Grupo Internacional de Contacto (GIC) ha consultado a distintas asociaciones empresariales en el País Vasco y también ha tomado en consideración las cartas de ETA a los líderes empresariales confirmando el cese del llamado ?impuesto revolucionario? como una parte integral de su alto el fuego. La conclusión a la que hemos llegado es que esta práctica de extorsión ha cesado completamente. En nuestra opinión, es un avance importante hacia el logro de la normalización social y política en el País Vasco y debe ser bien valorado por todos", afirma el comunicado.
Preocupación por el fallo, pero animados por el voto particular
Asimismo, también se refiere a la anulación de las listas de Bildu por parte del Supremo.
"Con pesar y preocupación también hemos conocido la resolución del Tribunal Supremo de prohibir la participación de Bildu en las próximas elecciones locales, en particular tras la decisión del mismo tribunal de prohibir la inscripción de Sortu como partido político".
Al respecto, el GIC considera que "la normalización política sólo será una realidad cuando todos los partidos políticos que se han comprometido exclusivamente con los medios no violentos tengan derecho a participar en los procesos democráticos y las instituciones".
"A pesar de la decepción, respetamos la decisión del Tribunal. Sin embargo, una vez más estamos animados por el voto particular de la minoría y deseamos sinceramente que, cuando el Tribunal Constitucional analice los hechos y aplique la ley, tome una decisión que represente una contribución a la normalización política en el País Vasco", concluye el comunicado del GIC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario