lunes, 18 de abril de 2011

Raúl Castro y su banda simulan reformas en Cuba.


En Cuba, la máxima dirigencia comunista debate el futuro del modelo económico y político impuesto por Raúl Castro. Se impondría un nuevo régimen de mandato, uno que tenga límite y una gradual reforma económica pero sin que sea capitalista.
Los delegados del VI Congreso del Partido Comunista (PCC) empezaron debates acerca del alejamiento de un sistema económico ultracentralizado como el soviético y el acercamiento a otro más moderno, siguiendo el ejemplo de China.
Raúl Castro, quién obtuvo el mando luego de que su hermano Fidel se lo dejara en 2006, propuso limitar a dos períodos consecutivos de cinco años el mandato de los cargos de poder.
Además analizarán en el PCC más de 300 medidas económicas, que según Raúl son “urgentes para garantizar la irreversibilidad del socialismo, como por ejemplo apertura al sector privado, recorte de empleos, descentralización de la agricultura, eliminación de subsidios y autonomía empresarial”.
También llamó a erradicar “el dogma, las consignas vacías” vigentes en medio siglo de socialismo, tanto en lo político como en lo económico.
El analista cubano Arturo López-Levy estimó que “el límite de mandatos es un paso histórico hacia las formas institucionales y colectivas de liderazgo. El modelo ‘Fidel al timón’ es sustituido. Hay una crítica al voluntarismo e improvisación”.
El Congreso, que mantendrá sesiones hasta el martes, seleccionará una nueva cúpula en el PCC, encabezada por Fidel desde 1965, momento en que se creó el partido.
Fidel Castro, quien reiteró el domingo que es un “soldado de las ideas”, dejaría oficialmente la máxima jefatura del PCC. Su “liderazgo indiscutible” no depende “de cargo alguno”, dijo Raúl el sábado.
En cuanto a lo económico, Castro explicó que “el modelo centralizado transitará hacia uno descentralizado, en el que será lo más importante la planificación del Estado, sin ignorar tendencias de mercado”.
Otro ejemplo de este debate acerca de la flexibilización del régimen es, por ejemplo, la autorización a la compra y venta de bienes como autos y casas, levantando una prohibición de casi medio siglo.
Raúl retieró que no cederá ante la disidencia ni ante Estados Unidos y la Unión Europea, que exigen “la rendición incondicional y el desmontaje inmediato de nuestro régimen socialista”.
“Lo único que puede hacer fracasar a la revolución y el socialismo (…) es nuestra incapacidad para superar los errores que hemos cometido durante más de 50 años”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario