COLOMBIA-EDUCACIÓN
Miles de estudiantes colombianos se movilizan contra el proyecto de reforma educativa impulsado por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos. El mandatario propuso a los jóvenes retirar el proyecto si suspendían las medidas de protesta.Audios disponibles:Iván Montelegre, estudiante universitario. (lucha) - 15 seg. (122 Kb.)Jorge Ramírez, docente de universidad distrital. (ley orgánica) - 11 seg. (90,5 Kb.)Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. (oferta) - 20 seg. (159 Kb.)
Miles de estudiantes colombianos se movilizan contra el proyecto de reforma educativa impulsado por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos. El mandatario propuso a los jóvenes retirar el proyecto si suspendían las medidas de protesta.Audios disponibles:Iván Montelegre, estudiante universitario. (lucha) - 15 seg. (122 Kb.)Jorge Ramírez, docente de universidad distrital. (ley orgánica) - 11 seg. (90,5 Kb.)Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. (oferta) - 20 seg. (159 Kb.)
La concentración principal de la movilización de este jueves se realiza en la capital de Colombia. Allí se lleva adelante la llamada "Toma a Bogotá".
Además de los estudiantes, participan de la jornada profesores, familiares, representantes indígenas y de organizaciones sindicales.
De este modo, los estudiantes continúan con el paro nacional iniciado el pasado 12 de octubre en rechazo a la ley de reforma a la educación superior que se debate en el Congreso colombiano.
Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos aceptó este miércoles retirar el proyecto de ley si los estudiantes levantan el paro y suspenden las movilizaciones.
Por tal motivo, los estudiantes realizarán este sábado una reunión en la que decidirán la continuidad o no de las medidas de protesta.
Los jóvenes señalan que el proyecto de ley intenta privatizar la enseñanza pública. Dicha normativa de 144 artículos fue impulsada como modificación a la actual "ley 30 de educación". La misma fue redactada en 1992.
Las principales preocupaciones del sector educativo con respecto a esta reforma es que permitiría la inversión privada y la creación de universidades con ánimo de lucro.
Asimismo, los estudiantes temen la pérdida de la Autonomía universitaria. Señalan que con la modificación de la ley, el Ministerio de Educación tendría más poder de control sobre la universidad pública. (PÚLSAR)
No hay comentarios:
Publicar un comentario